World Health Journal - ISSNe: 2961-2020

Salud mental en adolescentes y jóvenes: Impacto del entorno social y el acceso a servicios de atención
New Submissions
PDF

Palabras clave

Salud mental
Adolescentes

Cómo citar

Salud mental en adolescentes y jóvenes: Impacto del entorno social y el acceso a servicios de atención. (2024). Journal World Health, 5(2), 14-17. https://doi.org/10.47422/whj.v5i2.53

Resumen

El propósito de este estudio es examinar la relación entre la salud mental de los adolescentes y jóvenes adultos y su entorno social, así como los obstáculos para acceder a servicios de atención especializada. La población del estudio consistió en adolescentes y jóvenes adultos de 12 a 24 años que viven en áreas urbanas y rurales de Perú, México y Colombia, mientras que la muestra se seleccionó utilizando un método de muestreo aleatorio estratificado que incluyó a 1,200 encuestados. El paradigma utilizado fue mixto con un enfoque cualitativo-cuantitativo, tipo diseño no experimental con naturaleza descriptiva que permite la exploración de variables dentro de su contexto natural. Los instrumentos utilizados incluyeron encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas, que fueron validadas por juicio de expertos y los datos analizados a través de técnicas estadísticas y análisis temático. Entre los hallazgos clave se encuentra que el entorno social afecta significativamente el bienestar emocional: el 68% de los encuestados identificó factores negativos como la violencia doméstica y el acoso escolar. De manera similar, se descubrió que solo el 23% de los adolescentes accedió a servicios especializados debido a barreras económicas y al estigma social. Finalmente, estrategias como la implementación de programas de educación emocional, el fortalecimiento de redes comunitarias y el uso de telemedicina podrían ayudar a cerrar la brecha en el acceso mientras se mejora la calidad de vida de los adolescentes.

PDF

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Mental health of adolescents. Geneva: WHO; 2021. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/mental-health-of-adolescents

Kessler RC, Angermeyer M, Anthony JC, et al. Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of mental disorders in the WHO World Mental Health Survey Initiative. World Psychiatry. 2007;6(3):168-176. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2174588/

Twenge JM, Campbell WK. Associations between screen time and lower psychological well-being among children and adolescents: Evidence from a population-based study. Prev Med Rep. 2018;12:271-283. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211335518301827

Patel V, Saxena S, Lund C, et al. The Lancet Commission on global mental health and sustainable development. Lancet. 2018;392(10157):1553-1598. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)31612-X/fulltext

Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME. Youth mental health in Mexico: Barriers and resources for mental health services. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e4. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34956

Organización Panamericana de la Salud. Salud mental en adolescentes: desafíos y oportunidades en las Américas. Washington, DC: OPS; 2019. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/salud-mental-adolescentes-desafios-oportunidades-americas

Tamayo G. Métodos en investigación social. 5a ed. Bogotá: Ediciones del Profesional; 2012.

Wang PS, Aguilar-Gaxiola S, Alonso J, et al. Use of mental health services for anxiety, mood, and substance disorders in 17 countries in the WHO world mental health surveys. Lancet. 2007;370(9590):841-850. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(07)61414-7/fulltext

Becker AE, Roberts AL, Perloe A. Healthcare disparities in rural populations: Global perspectives. Cambridge: Cambridge Press; 2020.

Contraloría General de la República. Informe sobre la situación de los establecimientos de salud en Perú. Lima: Contraloría General; 2021. Disponible en: https://www.contraloria.gob.pe/

Franco CM, Gutiérrez RM, Vásquez J. Análisis de políticas públicas en salud: El caso peruano. Rev Cienc Soc Perú. 2019;20(3):89-110. Disponible en: https://revistascientificas.cienciasociales.unmsm.edu.pe/

Gómez A, Ortiz R. Salud intercultural en comunidades indígenas: Barreras y desafíos. Rev Salud Pública Lat Am. 2022;45(4):67-78. Disponible en: https://www.saludpublicalatam.org/

Huicho L, Segura ER, Huayanay-Espinoza CA, Restrepo-Méndez MC. Disparidades en mortalidad materna y neonatal en Perú. Lancet Glob Health. 2016;4(5):e100-2. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(16)30055-1/fulltext

López-Cevallos DF, Chi C. Indigenous health inequalities in Latin America: Examining the role of social determinants. Glob Health Action. 2019;12(2):22-33. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/16549716.2019.1567550

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Jorge Luis Guerra Reyes, Roberto Armando Guerra Niño