World Health Journal - ISSNe: 2961-2020

Eficacia de la Telesalud en el Tratamiento de la Anemia Ferropénica Infantil en un Establecimiento de Primer Nivel de Pasco
New Submissions
PDF
HTML

Palabras clave

Telesalud
Anemia ferropénica
Salud infantil
Intervención remota
Salud pública

Cómo citar

Eficacia de la Telesalud en el Tratamiento de la Anemia Ferropénica Infantil en un Establecimiento de Primer Nivel de Pasco. (2025). Journal World Health, 6(1), 02-08. https://doi.org/10.47422/whj.v6i1.56

Resumen

La anemia ferropénica infantil es una problemática de salud pública que afecta los procesos de desarrollo cognitivo y físico de niños menores de cinco años y que se presenta de forma frecuente en Pasco, Perú. Debido a esto, la telesalud se ha implementado como estrategia innovadora que permite la utilización de tecnologías digitales para la orientación y monitoreo de forma remota. El presente trabajo tuvo como meta determinar la efectividad de la telesalud en el tratamiento de anemia ferropenica en niños de 36 a 59 meses, mediante la mejora del conocimiento y la práctica de sus madres en un centro de salud de la región de Pasco. La investigación se realizó bajo un diseño cuasi-experimental y longitudinal con 30 madres de niños con anemia ferropenica reclutadas por conglomerados. Se aplicaron encuestas tipo Likert antes y posteriormente a la intervención, las cuales fueron validadas por consenso y mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron incrementos significativos: el nivel alto de conocimiento pasó del 0% en el pretest al 86,7 % en el post test, por su parte el nivel alto de práctica creció del 0% al 83,3%. Las pruebas estadísticas confirmaron diferencias significativas con un p-valor de 0,000. La telesalud demostró ser una herramienta eficaz para mejorar el manejo de la anemia ferropénica infantil mediante la educación y empoderamiento de las madres. Estos hallazgos podrían ser considerados en futuras implementaciones de programas de telesalud en contextos similares, con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud y reducir la prevalencia de anemia infantil.

PDF
HTML

Referencias

Cabana, E. (2019). Intervención educativa nutricional y seguimiento del tratamiento con hierro sobre la hemoglobina en niños. Revista Peruana de Nutrición Infantil, 14(1), 35-44.

DIRESA Pasco. (2020). Informe sobre la situación de la anemia infantil en Pasco. Dirección Regional de Salud Pasco.

DIRESA Pasco. (2020). Informe sobre la situación de la anemia infantil en Pasco. Dirección Regional de Salud Pasco.

Dworkin, M., & Algranati, P. (2016). Tratamiento de la anemia ferropénica en pediatría. Revista de Pediatría Latinoamericana, 23(4), 120-128.

Fasanando, C. (2019). Factores que influyen en la adherencia a la suplementación con hierro en madres de niños menores de cinco meses. Revista Peruana de Salud Pública, 12(3), 76-89.

Ferrero, M., & Ossorio, A. (2019). Manifestaciones clínicas de la anemia ferropénica en niños. Revista Española de Salud Infantil, 17(2), 45-50.

Ferrero, M., & Ossorio, A. (2019). Manifestaciones clínicas de la anemia ferropénica en niños. Revista Española de Salud Infantil, 17(2), 45-50.

Hierrezuelo, M., et al. (2022). Conocimientos sobre anemia ferropénica en madres de niños menores de un año. Revista Cubana de Salud Materno-Infantil, 38(3), 56-62.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2019). Encuesta Nacional de Hogares 2019. INEI Perú.

Mejía, M. (2022). El acceso a la salud en menores de 5 años durante la pandemia de COVID-19 y huracanes en Honduras 2021. Revista Centroamericana de Salud Pública, 29(1), 34-42.

Ministerio de Salud (MINSA). (2020). Resolución Ministerial 275-2020-MINSA. Ministerio de Salud del Perú.

Ministerio de Salud (MINSA). (2020). Resolución Ministerial 275-2020-MINSA. Ministerio de Salud del Perú.

Navarro, A., et al. (2023). Eficacia de la telesalud en la atención primaria pediátrica en Costa Rica. Revista Médica Centroamericana, 30(2), 123-140.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Reducción de la anemia: Objetivos Globales de Nutrición 2025. OMS.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Reducción de la anemia: Objetivos Globales de Nutrición 2025. OMS.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). (2017). Seguridad alimentaria y nutrición en América Latina. OPS/OMS.

Rodríguez, L., et al. (2022). Intervención de teleenfermería en la prevención de la anemia infantil. Revista de Enfermería Comunitaria, 10(4), 120-134.

Zapata, E., et al. (2017). Impacto de las TIC en la telesalud pediátrica. Journal of Telemedicine, 14(3), 67-78.

Zapata, E., et al. (2017). Impacto de las TIC en la telesalud pediátrica. Journal of Telemedicine, 14(3), 67-78

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Evangelina Gaby Tufino Santiago